Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 73(3): 95-103, jul.-sept. 2010. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-589503

ABSTRACT

Objetivos: Estimar la prevalencia de depresión durante la gestación y estudiar posibles factores asociados a ésta. Material y Métodos: Entre los meses de marzo y julio del 2004, se incluyeron 203 pacientes embarazadas que acudían al Consultorio Externo de Obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Heredia en Lima, Perú. Se registraron los datos personales, obstétricos, socioeconómicos y psiquiátricos de las gestantes, y se les aplicó la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS). Resultados: Un 34,7% de las embarazadas tuvo puntajes de la EPDS > 13,5. La prevalencia estimada de depresión mayor en las pacientes gestantes, tomando en cuenta la sensibilidad y especificidad de la EPDS para el punto de corte 13,5, fue 22,25%. Se obtuvieron puntajes totales de EPDS con una media de 11,3 y una desviación estándar de 6,2. Los factores asociados a mayores niveles de depresión medidos con la EPDS fueron: ser soltera (p<0,001), ausencia de educación superior (p=0,039), embarazo no deseado por la pareja (p=0,004) o por la paciente (p=0,021) e historia de depresión previa a la gestación (p=0,003). Conclusión: La prevalencia estimada de depresión durante la gestación en las pacientes ambulatorias de nuestro estudio es más elevada que la encontrada en la literatura mundial en mujeres embarazadas y postparto, sin embargo, similar a la hallada en otro estudio realizado en el Perú con gestantes. Los factores asociados con mayores puntajes en la EPDS fueron ser soltera, no tener educación superior, no desear la gestación y haber presentado diagnóstico previo de depresión.


Objective: To estimate the prevalence of depression during pregnancy and to study the factors probably associated with it. Methods: We interviewed 203 pregnant women who went to Hospital Nacional Cayetano Heredia ObstetricsÆ Clinical Office in Lima, Perú, between March and July of 2004. We asked for personal, obstetric, socioeconomic and psychiatric factors; and applied the Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS). Results: EPDS scores were greater than 13.5 in 34.7% of the subjects. The estimated prevalence of major depression, calculated taking into account the sensitivity and specificity of EPDS for a threshold of 13.5, was 22.25%. The average score of EPDS was 11.3, and the standard deviation 6.2. We found association between depression levels and single marital status (p<0.001), absence of superior education (p=0.039), absence of partnerÆs desire for pregnancy (p=0.004), absence of patientÆs desire for pregnancy (p=0.021) and history of previous depression (p=0.003). Conclusion: The estimated prevalence of depression during pregnancy in our outpatients was higher than that found in the literature in pregnant or postpartum women, however was similar to that found in another Peruvian study in pregnant women. The factors associated with having higher scores of EPDS were single marital status, absence of superior education, unwanted pregnancy and history of depression.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Depression , Pregnancy/psychology , Prevalence
3.
Rev. méd. hered ; 10(3): 105-10, sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-275631

ABSTRACT

Objetivo: Dterminar los factores de riesgo de endometritis post-cesárea (EPC). Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo caso-control en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Heredia del 1 de Enero de 1992 al 31 de julio de 1996. Para el análisis estadístico se utilizó análisis bivariado y multivariado de regresión logística. Resultados: Durante este período se detectaron 82 pacientes con diagnóstico clínico de endometritis, seleccionándose aleatoriamente igual número de pacientes operadas de cesárea con puerperio normal. Los factores relacionados con un riesgo significativo de EPC fueron: edad materna menor de 21 años y valores de hematocrito post-operatorio menor o igual a 30 por ciento. En el grupo de pacientes con endometritis el 45.1 por ciento de las pacientes tuvieron infección concomitante, siendo la infección de herida operatoria (29.3 por ciento) y la del tracto urinario (11 por ciento) las más frecuentes.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Pregnancy Complications , Pregnancy , Risk Factors , Endometritis/diagnosis , Endometritis/mortality , Cesarean Section , Peru , Case-Control Studies
4.
Ginecol. & obstet ; 44(1): 21-7, abr.- 1998. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-270739

ABSTRACT

Diseño: Este estudio multicéntrico, prospectivo, doble ciego, comparó la seguridad y eficacia de clindamicina y ciprofloxacina versus ceftriaxona y doxiciclina en el tratamiento de pacientes ambulatorios con enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) leve a moderada diagnosticada laparascópicamente. Material y Métodos: Se tomó muestras del endocérvix, endometrio y cavidad abdominal ante aerobios, anaerobios, Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. De las 65 pacientes enroladas, 63 fueron evaluables para eficacia. Resultados: Las bacterias más prevalentes fueron estafilocos y estreptococos (entre aerobios) y peptoestreptococos y bacteroides (entre anaerobios). N. gonorrhoeae estuvo presente en 1,8 por ciento (1) de las 53 pacientes evaluables y C. trachomatis en el 9,4 por ciento (5). La cura clínica fue de 85,7 por ciento (24 de 28) en el grupo de clindamicina y ciprofloxacina y 68 por ciento (17 de 25) en el grupo de ceftriaxona y doxiciclina. Conclusión: Los dos regímenes de tratamiento para pacientes ambulatorios con EIP leve a moderada fueron similarmente efectivos y seguros. Palabras clave: Enfermedad pélvica inflamatoria; antibióticos.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Ceftriaxone/therapeutic use , Clindamycin/therapeutic use , Ciprofloxacin/therapeutic use , Pelvic Inflammatory Disease/therapy , Doxycycline/therapeutic use , Hospitals, State
5.
Rev. méd. hered ; 7(1): 24-31, mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-224495

ABSTRACT

El objetivo fue evaluar los factores de riesgo asociados a pre-eclampsia en nuestro hospital. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, de tipo caso-control concurrente en 88 pacientes con pre-eclampsia e igual número de controles. El trabajo se llevó a cabo en el Servicio de Obstreticia del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre los meses de marzo a agosto de 1993. Resultados: Los factores asociados a pre-eclampsia fueron el antecedente previo de pre-eclampsia (OR:17), el índice de masa corporal elevado (OR: 9.6), la raza predominantemente blanca (OR: 6.4), el antecedente familiar de hipertensión arterial (OR: 5.2), la falta de control pre-natal y la nuliparidad (OR: 2.5). La incidencia de pre-eclampsia fue 4.11 por ciento, y requirieron parto por cesarea el 69.3 por ciento de las pacientes. Presentaron complicaciones en el puerperio inmediato 28.4 por ciento de los casos, siendo más frecuentes las infecciones.


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Female , Pre-Eclampsia/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL